top of page

De  feminismo...

Las corrientes reformista y progresista reconocen al Estado (o forma de gobierno) como un interlocutor, es decir, con quien pueden tener comunicación para llegar a acuerdos. La corriente radical no.

 

Actualmente se distinguen al menos tres corrientes en el feminismo:

 

1) La Reformista: Busca el acceso al poder de las mujeres en la estructura social vigente.

2) La Progresista: Se cuestiona la política de un lugar y se exigen beneficios para las mujeres.

3) Radical: Siendo de política autónoma, se establece como necesaria la transformación civilizatoria del mundo por las mujeres.


El feminismo se refiere a un movimiento social que aparece por la demanda de los derechos humanos más básicos de las mujeres, pues se vivía mucha desigualdad. Las demandas principales a lo largo de la historia del movimiento han sido:

 

1) Derecho a la educación.

2) Reconocimiento a la ciudadanía.

3) Igualdad jurídica entre hombres y mujeres.

 

Así, el feminismo es un movimiento de liberación, donde mujeres y hombres exigen la autonomía de las mujeres en un espacio dominado por hombres.

¿Sabías que...?

El movimiento feminista no es exclusivo de mujeres, sino que muchos hombres que están de acuerdo con el movimiento también participan y lo apoyan.

FEMINISMO

Campaña  de Animación Sociocultural elaborada por: María Fernanda Rodríguez Rodríguez, y Fernando de J. Zárate Estrada, en la asignatura Programas de Intervención Psicoeducativa de la Licencitura en Psicología (FP-UNAM),semestre 2015-2. Docente del curso: Dra. Frida Díaz Barriga. Asesor técnico-pedagógico: Lic. Edmundo Antonio López Banda. Este trabajo fue posible gracias al Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica, DGAPA-UNAM, proyecto PAPIIT IN304114-3

 

bottom of page